ADRIANA MARCELA CARREÑO



TAREA 1: COMUNICACIÓN ESCRITA

FORMULARIO EN LÍNEA
Nombres y apellidos
Adriana Marcela Carreño Santos
Cédula
1118563963
Ciudad
Yopal
Cead José Acevedo y Gómez
Yopal-Casanare
1.   Mencione las tres actividades más importantes de su principal ocupación actual.
Organizar información para organizar en los discos duros del cliente
Realizar trabajos de las actividades de la universidad
Leer manuales para aprender a manejar plataformas de la empresa
2.   Mencione las tres fórmulas que usted más utiliza para conseguir información.
[Por favor, utilice verbos activos en primera persona del singular.
Leo las páginas de MSN. Como mi interés
Consultó el periódico el tiempo en Internet
Consulto en Google temas específicos
3.   Diga cuál es el tipo de texto que usted lee con más frecuencia y explique
 brevemente la razón
Poéticos: ya que puedo me encanta meterme en la lectura porque siento que me 
lleva a otro mundo.
4.   Diga cuál es el tipo de texto que usted escribe con más frecuencia y explique 
brevemente la razón.
Descriptivos: ya que elaboró las actas de las reuniones que me agendan
5.   Enumere, en orden de importancia, el aprovechamiento que hace en su 
vida cotidiana de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer y escribir).
Hablar: En las reuniones sobre el proyecto que estoy laborando, con mi familia
 de 
cómo me va en mis labores.
Escuchar: Las indicaciones de mi jefe, y las retroalimentaciones a mis trabajos de 
entrega y los que me entregan
Leer: Manuales ya que tengo un reto de aprender a manejar una plataforma de la 
empresa que nadie sabe utilizar, y la información que me entregan del proyecto
 que estoy encargada.
Escribir: los acuerdos que se pactan en las reuniones, y los trabajos de la 
universidad a entregar.
6.   Mencione el último libro que leyó, hace cuánto?
A pesar de nuestras diferencias me casaría de nuevo contigo, hace como 1 año.
 Me llaman la atención este tipo de libros  

MI AUTORRETRATO

Soy una mujer de 20 años con creencias religiosas, de la iglesia adventista del
 séptimo día. 
Soy nacida en Sabana de Torres Santander. Mi estatura es de 1.60m, 
soy delgada, de piel trigueña, ojos cafés, labios delgados, nariz pequeña, cachetona,
 mi cabello es negro largo y liso. Mi carácter es balanceado, hay cosas que me
 enfurecen rápido pero al mismo tiempo soy tranquila. Me encanta reírme y 
colaborarles a las  personas.
 Soy una persona que tiene sus valores bien presentes que le gusta hablar con 
verdad  honestidad y sinceridad. No me gusta las mentiras, soy muy sociable
 con las personas que no conozco muy bien pero a la vez precavida.
Me gusta la música romántica y que transmitan algún tipo de mensaje. 
En cuanto al deporte me fascina trotar, jugar ping-pong y patinar. Me gusta 
dibujar y cantar.

 En cuanto a otros hobbies, me gusta mantener mi cabello de diferentes estilos aunque
 no soy vanidosa. Soy una mujer que piensa que aunque la vanidad no lo es todo si
 debe cuidarse y por eso me encantan las cremas y los perfumes. 
Me encanta la modistería y diseñar trajes.
En cuanto a mi vida estoy estudiando primer semestre de Psicología. 
En cuanto a mi vida sentimental estoy comprometida. 
Tengo un trabajo que me encanta ya que he aprendido muchas cosas que nunca había 
hecho.
 Soy ordenada y me encantan los retos laborales. En la actualidad estoy como líder
 de un proyecto especial que la empresa me ha encomendado. Me gusta tratar bien a
 las personas que me rodean.


CONCLUSIONES

       *Un beneficio de la actividad del autorretrato, 
    fue aprender a describirme tanto física como emocionalmente.
·         Aprendí a identificar como una en su día a día realiza muchas tareas
 de 
diferente tipo,
 como lo son leer, escuchar, hablar, escribir, pero que nunca se detiene a 
evaluar 
cada una de esas actividades.
·         Tuve la oportunidad de conocer palabras que no había tenido la
 oportunidad de conocerlas.




TAREA 2: COMUNICACIÓN NO VERBAL

TIPOS DE ACTOS NO VERBALES
¿En qué consiste la comunicación no verbal?
En Expresarnos por medio de señas, un envío y recepción de mensajes
 trasmitidos sin palabras, mediante de  gestos y signos, se pueden percibir 
a través  de los sentidos vista, tacto y olfato.
Elementos de la comunicación no  verbal
Miradas
Posturas
Movimientos corporales
L a expresión del rostro
Auto manipulaciones
Apariencia personal
Proxémica

Tipos de actos no verbales
Emblemas: Es lo que representa una oración por medio de las manos y la cara
Ejemplo:    el puño cerrado hace referencia 
a una corriente política determinada lo cual quiere decir que es un concepto 
que refiere a posiciones fuertes.

Ilustradores: Gestos que van unidos a la comunicación no verbal y 
refuerza el significado de la información que expresamos verbalmente
Ejemplo:   
Estos tipos de actos refuerzan la información que expresamos ilustrando explicaciones.

Reguladores: organizan y dirigen las conversaciones que esté llevando a 
cabo entre los interlocutores.
Ejemplo:     gestos de asentimiento 
o de negación con los que le expresamos a muestro interlocutor lo que le
 queramos dar a entender

Adaptadores: Son aquellos movimientos, gestos, o acciones que utilizamos 
de forma inconsciente para conducir nuestros sentimientos y controlar nuestras
 respuestas, es decir con una orientación adaptativa, hay 3 tipos de adaptadores:
 sociales, instrumentales, y de subsistencia; Son las relaciones entre personas, 
actos prendidos para la realización de alguna tarea, y la existencia de necesidades orgánicas 
Ejemplos:    






ABORDAJE CRÍTICO

Tipo de actos no verbales - Escena 1

Jason un joven trabajador que demuestra ser ordenado en sus cosas  y puntual en su trabajo.
 De aspecto emprendedor pero que por su actitud demuestra gran tristeza en su vida ha 
empezado a ver cómo esta se derrumba a medida que pasa el tiempo. Su tristeza evidencia 
un gran vacío en su corazón, fruto del rompimiento con su novia. En su trabajo se torna 
distraído y no encuentra razón alguna para motivarse en su vida. Presenta señales de 
amargura aunque intenta cada vez que puede conocer a alguien pero su llama se está
 apagando y no logra el contacto con las personas que él quisiese. Su vida se denota 
vacía y triste. Su familia, eje fundamental de su existir, piensa que Jason es feliz. 
La monotonía rodea el despertar de cada día, su soledad su mejor compañía.

Tipo de actos no verbales - Escena 2

Stacey una mujer joven y bonita que demuestra un gran carisma. Físicamente atractiva
 y de una mirada angelical. Un día se siente observada a través de su ventana. 
Al mirar se encuentra allí Jason un completo desconocido que al sentirse descubierto 
evita sostener su mirada. Stacey con su actitud empieza a llamar la atención de Jason 
y toma la iniciativa de manera jocosa mostrando un escrito a través de la ventana.
 Jason se torna interesado pero un desconfiado por su falta de roce con las demás personas.

Tipo de actos no verbales - Escena 3

La vida de Jason empieza a tener un giro inesperado, empieza a sonreír, se levanta 
animado para dirigirse a su trabajo, el sol brilla con más intensidad y empieza a sentir 
la necesidad de ver cada vez más a Stacy. Cada vez la relación empieza a tomar más y
 más intensidad, aunque no se han hablado la primer vez, su lenguaje de comunicación
 es perfecto para ellos, se entienden a la perfección, pero el miedo de Jason no le permite 
dar ese paso final. Un día Jason llega y su vida queda vacía en un solo instante, Stacey ya no 
está allí, ella se ha ido y siente que nuevamente la tristeza invade su vida. Todo vuelve a la
 monotonía de antes. Hasta que un día un reflejo de luz le devuelve como una señal perfecta
 la felicidad a Jason, voltea a ver y allí se encuentra Stacey, la habían ascendido pero 
él no lo sabía. Teniéndola allí tan cerca Jason no está dispuesto a perderla otra vez, así que 
da el paso final, Jason conoce a Stacey y el amor surgió a través de un mundo de señales
 a través de una pequeña ventana.



TAREA 3: TEXTO Y VIDEO DEL DISCURSO


TEXTO DEL DISCURSO

Hoy  en día el saber leer y  el saber escuchar se ha vuelto un principio primordial para 
el ser humano considerándolo como una herramienta de estudio por la cual podemos
 realizar actividades de informarse o investigar sobre lo que pasa en la actualidad también
 podemos decir que hay muchas diferencia entre leer y saber leer, una de ellas  es 
interpretar los caracteres y traducirlos a palabras fonéticas  entendibles para el ser humano 
saber leer es saber lo que se dice del tema dependiendo el grado propósito y conocimiento
 previo de la lectura no siempre se va poder leer con fluidez pero si entendemos y
aplicamos los conocimientos podemos entender mucho mejor la lectura y pudiendo
 ampliar nuestros conocimientos
Es importante en Colombia ser receptivo puesto que escuchar las diversas opiniones
 que damos y escuchamos en nuestro diario vivir sirve para comunicar y generar conciencia
 sobre las distintas personalidades y nos enriquece ya que hay temas políticos y económicos 
unque en ocasiones se resalta más los temas como el de entretenimiento ya sea de revista 
de moda o series de televisión y de comedia drama, artistas o personajes famosos en
 la política distrayendo a la sociedad de los problemas en la actualidad del país, también
 se podría decir que una de las otras de ser receptivo en Colombia es saber escuchar puesto
 que es la forma analógica y constructiva de entender, comprender, reflexionar y captar las 
ideas que nos da la sociedad para aprender a interpretar y comunicarnos con el ser humano 
con el que vivimos
También se podría decir que la potencialidad de saber leer y escuchar en diferentes 
y diversas poblaciones ligadas aprender de esto se surge los interrogantes como: que 
aprender, que leer, para que; en Colombia la falta de cultura ciudadana por 
el déficit de intelectualidad el sentido de ser comprensivo o reflexivo y saber
 escuchar con entendimiento y claridad. Vale resaltar el significado que tiene el ser 
receptivo el desarrollo de nuestras actividades académicas porque nos ayuda a nuestra
 formación, interacción, habilidades y capacidades prácticas para el presente y el futuro, 
para una buena sociedad y fluidez en la lectura interpretación y conocimiento en el
 mundo que vivimos.

  

LINK DEL DISCURSO



No hay comentarios.:

Publicar un comentario