MI AUTORRETRATO
Soy una trigueña, alta y delgada, mi cara ovalada y
pómulos estrechos, mis cejas son pobladas y delineadas, mis ojos son rasgados
de color café y están llenos de pestañas negras no tan largas, mis labios son
gruesos, rosados e hidratados, mi lunar coqueto ubicado en mi ceja izquierda y
mentón, mi torso es delgado y armonioso, mi abundante cabellera ni es lisa ni
es rizada, mis brazos largos y velludos, mis manos medianas, mis uñas cortas,
mis piernas largas y depiladas.
Afortunadamente en mi vida he formado un
carácter equilibrado entre la ética, la verdad y la justicia, considero que soy
una mujer íntegra, me caracterizó por ser respetuosa, solidaria y tolerante;
cuando niña me destacaba por la discreción y ahora por mi lealtad; soy una
amiga fiel.
No soy una mujer problemática ni
conspiradora, nunca me han tildado de grosera e irrespetuosa, soy alegre, la
paz de mi vida y la fortaleza de mi existencia está en la oración, no en el
libertinaje ni en los malos consejos, soy una mujer feliz, Dayana es bendecida.
Conclusiones
personales:
Este trabajo ha tenido como objetivo dar a conocer
las descripciones y características de mi autorretrato; durante el proceso,
desarrolle una serie de desafíos tales como: el tiempo, el empeño y la
dedicación a la hora de estructurar mi autorretrato.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
IMAGEN PERSONAL
La imagen personal es un concepto
asociado a la proyección visual y espiritual de la personalidad. Como tal, se
compone de un conjunto de rasgos externos, como la apariencia física, la
indumentaria o la gestualidad, e internos, como la manera de hablar, el grado
de cortesía y el nivel educativo. Es muy valorada en el área profesional, y
especialmente en el entorno de las relaciones públicas.
La imagen personal transmite un mensaje
todo el tiempo, a pesar de ser silencioso es muy importante, porque todos los
perciben, no sólo con la ropa sino también con las palabras, el tono de voz y
gestos. La imagen personal infiere un conjunto de elementos como el cuerpo,
vestimenta, peinado, maquillaje, accesorios, los modales que son determinantes
y que reflejan en cierto modo nuestra educación, personalidad, conducta y
estados ánimos.
Para comprender mejor sobre la
importancia de la imagen personal, debemos recordar lo siguiente: cuando se
conoce por primera vez a una persona, el 80% de nuestra atención se centra en
el cuerpo, vestimenta, peinado, maquillaje, accesorios entre otros. Un 15%
observa sus gestos, los movimientos del cuerpo, que se relaciona con la
comunicación no verbal; y tan sólo el 5% presta atención al tono de voz que
utiliza.
Conclusión:
Cuando hablamos de imagen personal nos
referimos, no solamente en su forma de vestir, si no también en su físico, en
su forma de expresarse, en su caminar, en sus gestos, en sus movimientos, etc.
La imagen personal Refleja la manera en que queremos relacionarnos con el mundo
y con los demás; decimos más con el cuerpo que con las palabras y somos más
sinceros.
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación no verbal es muy
importante en la sociedad, ya que por medio de ella nos comunicamos mejor
para que las demás personas entiendan lo que queremos intentar comunicar; a
diario transmitimos comunicación e información por medio de gestos, movimientos
de cualquier parte del cuerpo, incluso en nuestra forma de vestir.
La comunicación no verbal es muy importante porque al comunicarnos con señas, movimientos y gestos damos a entender mejor nuestras ideas.
En algunas ocasiones nuestra comunicación no verbal puede cambiar debido al entorno en el que nos encontramos ejemplo: al estar con un grupo de amigos tendemos a ser más expresivos, tal vez porque hay más confianza, tenemos en común la forma en que vestimos, nuestra comunicación es similar ya sea en cuanto a los gestos o movimientos corporales.
DESCRIPCIÓN DE LOS
ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, OBSERVADA DENTRO DEL CORTOMETRAJE DE
PATRICK HUGHES.
IMAGEN PERSONAL
Imagen personal -Primera escena
(Dayana Salazar)
Vemos que en principio
la expresión corporal de este joven es totalmente angustiosa, su aspecto
es formal porque la ocasión lo amerita, su traje transmite
profesionalismo y seriedad; sus hombros caídos demuestran debilidad, tristeza,
su mirada cambia cuando observa a una
mujer y él sonríe como gesto de
saludo, pero ella no responde a ese gesto sin embargo él continúa con su expresión de inseguridad.
Cuando está reunido con sus compañeros notamos que su emoción social es
simpatizar con sus compañeros él no se ríe del chiste, él se ríe porque sus
compañeros lo hacen; al momento de estar en el autobús, su mirada refleja
curiosidad al ver a una pareja feliz besándose, luego llega a su casa escucha
los mensajes y pone a calentar en el horno la cena, tiene sus manos en los
bolsillos con falta de voluntad, al terminar la cena va a su habitación se
quita su ropa expresando desaliento y
confusión.
Imagen personal - Segunda escena
(Dayana Salazar)
Al día siguiente el joven llega a su
trabajo, suspira transmitiendo aburrimiento, la actitud era de un joven sin
esperanza, le era indiferente todo en su entorno hasta que hubo un momento en
el cual, su expresión facial cambió con
solo ver a una joven desde su ventana,
su mirada reflejaba asombro al observar; él sigue mirando a la chica hasta que
se da cuenta de que ella se percata de su presencia, cuando ella lo mira él
aparta la mirada; el chico sigue mirando para ver si ella lo vuelve a hacer y
al instante la chica se quedó mirando pensativa, comienza a interactuar con él
por medio de un papel y una sonrisa
transmitiendo confianza, el chico sigue fijando su mirada en ella, frunciendo
las cejas y la boca abierta expresando interés en aquella joven, en sus
mensajes sonríe simpatizando y reflejando en su rostro un gesto de asombro
respondiendo a su pregunta, la expresión facial y movimiento corporal del chico transmite de manera evidente
entusiasmo y felicidad.
El joven llega a su casa con un nuevo semblante, su
sonrisa refleja tranquilidad, al día siguiente la Motivación es más grande no
es solo llegar a trabajar sino también interactuar con la mujer que alegra sus
días; al llegar al trabajo su postura corporal es de un hombre travieso tanto
así que se cayó de su silla por regalar un par de sonrisas a la joven, el gesto
de aquella mujer es sonreír sin parar y al observar sus piernas notó que estaban
cruzadas mostrando interés por aquel hombre.
Imagen
personal - Tercera escena
(Dayana Salazar)
Su felicidad aumenta cada vez más, su
rostro refleja luz, amor, en su expresión facial y corporal refleja a un hombre
amistoso; ella por su parte muestra interés en hacer divertido el día para
ambos, luego llega un momento en el que se observan detenidamente y ella
suspira reflejando en su rostro angustia, le hace una nota mientras que el la
observa con un gesto de esperanza, él sonríe al ver su mensaje y lo
responde pero siente inseguridad al
mostrarlo, ella observa detalladamente que está ocurriendo, pero él refleja
inseguridad; en esos momentos el joven observa algo extraño al ver hacia la ventana nota que la mujer
estaba saludando a un hombre y reflejaba
preocupación e incertidumbre en su rostro, tuvo una tarde de indecisión, y no
le dio respuesta a la joven el mismo día. Al día siguiente despierta con mayor
interés, corre hacia el trabajo mostrando agitación y angustia saca el papel,
evidencia en su rostro un gesto amable, él se centra en mantener su mirada
hacia la ventana pero no logra verla y entra en desesperación, su rostro facial
refleja tristeza y su tranquilidad se ve perturbada poco después, su actitud
vuelve a ser la de un joven sin esperanza reflejando desvanecimiento en su
expresión corporal, cuando regresa de su casa al trabajo vemos su desesperanza,
pero llegó un momento donde una luz
iluminó su rostro y fue ese preciso instante donde su sorpresa fue
grande al ver que era aquella mujer quien hacía reflejar esa luz en él y su
semblante fue el de ese hombre alegre, siguieron hablando por medio de los
papeles y llegaron a la conclusión de encontrarse para celebrar el ascenso de
la joven, en ese momento él corre al
anhelado encuentro y observa a la mujer suspira quedando sin palabras, y juntos
quedan mostrando una sonrisa ladeada transmitiendo satisfacción.
MI DISCURSO
Link del discurso: https://youtu.be/7Ud8hbFPNR4
SER RECEPTIVO MUCHO MÁS QUE UNA
CUALIDAD
Ser receptivo es tener
la capacidad como ser humano para aceptar y escuchar con facilidad lo que los
demás tienen para decirnos, pero, ¿por qué es importante en una sociedad
colombiana ser receptivo; Como estudiantes de educación superior ¿Cuales son
las implicaciones de ser receptivos?; debemos de limitarnos a ser unos
receptores de información o tenemos la responsabilidad con la sociedad de ir
mas allá de contrastar lo que nos llega desde los diferentes medios de
comunicación.
Es importante ser
receptivos porque debemos estar al tanto de lo que pasa en nuestro país, leer y
escuchar sobre los acontecimientos y las noticias para mantenernos informados.
Aunque pasa algo en particular en Colombia o quizás en todo el mundo, los
medios de comunicación distraen a las personas
de los problemas estructurales del país,
con acontecimientos mediáticos que en muchos casos utilizan como cortinas
de humo para generar debates en cuestiones intrascendentes.
Nosotros como
estudiantes de educación superior no podemos ser ajenos a la responsabilidad de
nutrir nuestro criterio con argumentos que se basen en situaciones reales, es
por ello que no podemos quedarnos con lo que nos llega desde los principales
medios de comunicación, porque ser receptivo es mas que recibir lo básico
debemos profundizar los temas leyendo columnas de opinión, estudios que se
realizan y no quedarnos con los titulares que cualquiera ve de manera
desprevenida.
Somos seres capaces de
generar nuestra propia opinión teniendo en cuenta nuestro entorno.
CONCLUSION DE LA
RECEPTIVIDAD
Es importante estar
abierto y receptivo a las diferentes situaciones a las que nos
enfrentamos en nuestra vida diaria; aquella persona que escucha y observa a las
personas aceptando constructivamente las afirmaciones que le puedan afectar,
esa es una persona receptiva.
Ser receptivo es una de
las cualidades más importantes de la vida, pues nos hace preparados para
usufructuar todo lo que sucede, con una nueva postura.
Si la receptividad está
presente, aceptamos con agradecimiento lo que sea que la vida nos reserve, y
mantenemos la conciencia de que, no importa lo que estemos experimentando, era
esto exactamente lo que necesitábamos para nuestro crecimiento interior.
En especial debemos ser
muy receptivos en la sociedad colombiana porque si no estamos al tanto de lo
que sucede con ella, seriamos ignorantes sin saber leer y escuchar, sin tener ni idea de lo que
realmente sucede en nuestro país. Para
lograr ser receptivos debemos poder
tener posibilidades de información a nuestro alcance, para ello necesitamos
dedicación y empeño.
Por lo tanto, la
receptividad es importante para el éxito en todas las fases de la vida, tanto
en el mundo como en el área espiritual, y se puede alcanzar con la correcta
comprensión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario