YEIMY SHIRLEY RUIZ

COMUNICACIÓN ESCRITA





Nombres y apellidos
            Yeimy Shirley Ruiz Fuentes
            
            Ciudad
            Yopal
            Cead José Acevedo y Gómez
            CEAD Yopal




Mi Autorretrato



 Soy una mujer de rostro redondo, cabello largo y castaño, mis ojos son marrones y alegres, mi nariz es corva, tengo un cuello delgado, mi piel es blanca con algunos lunares, de contextura física delgada, mis manos y pies son pequeños.

En lo personal no me gustan las mentiras, soy ordenada en mis cosas y en mis asuntos, me gusta ser colaboradora, no creo en esperar a que las cosas se den, soy de esas personas que toman la iniciativa, pero sobre todo me gusta tener en cuenta la opinión de los demás.

También me gusta mucho realizar debates, soy honesta, inteligente, compañerista y solidaria con las personas que lo necesitan, leo textos humanísticos, veo documentales sobre la naturaleza y de tipo social, y por ultimo me gusta ver películas de ambientación o tema histórico.

Para que me conozcan un poco más, voy a comunicarles una serie de datos relevantes en mi vida.

Mis tres principales actividades son

  1. .       Aprender con mi hija de los pequeños detalles
  2.           Realizar conversaciones en el curso de ingles
  3.            Escuchar temas importantes del día a día


Los medios en los que realizo consultas son: Youtube en donde observo y aprendo  temas que voy a desarrollar de manera dinámica audiovisual, Busco en Slideshare, leo los enlaces informativos que aparecen en Facebook (El universo hoy, PlayGround, El espectador...) y veo artículos ya sea en idioma ingles o español, para un mayo aprendizaje. Mi libro favorito es El túnel - Ernesto Sábato. Hay un tipo de texto que utilizo con frecuencia y es el narrativo ya que trato de hablar sobre el mismo tema en un orden es específico.

En la vida cotidiana utilizamos habilidades lingüísticas, unos con mayor frecuencia que otros, en mi caso sería:

1.   Escuchar: Conversaciones sobre Temas cuestionables, Consejos y respuestas a inquietudes, El sonido del agua chocando con las rocas
      2. Escribir: Ensayos sobre temas en general, Diarios sobre mi vida y lo que veo en las personas que me rodean
        3. Leer: Leerle cuentos a mi hija, Los periódicos y libros que traten sobre investigaciones
         4. Hablar: Conversar con mi familia, Distintos temas de aprendizaje

  





REFLEXIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL





La comunicación no verbal es muy importante y de eso nos podemos dar cuenta por el vídeo SINGS (Patrick Hughes), ya que en el transcurso del vídeo detallamos aspectos que a simple vista no nos damos cuenta y pasamos por desapercibido como son los detalles. Por ejemplo una persona que siempre mantiene con una misma vestimenta en 3 o 4 años, y dependiendo del tipo de esta vestimenta según la comunicación no verbal vemos que es por una razón personal, ya sea si la persona viste de color negro significa que la persona aun sigue de luto o que solo quiere parecer más rudo. Son estos detalles que en la comunicación no verbal nos da a conocer su significado.

Muchas veces una imagen expresa más que una palabra, los gestos, expresiones o la imagen que proyectamos hacia las demás personas puede hablar mucho de nosotros, igualmente nos permite interactuar con las personas de nuestro entorno, conocer más acerca de ellas, de su vivencia, sus experiencias o forma de pensar, es por ello que hoy en día, doy por ejemplo las entrevistas de trabajo donde los psicólogos o encargados de recursos humanos se fijan en mayor parte a las expresiones, forma de vestir o gestos q
ue tienen las personas, esto con el fin de conocer mejor el perfil psicológico del candidato. En sí la comunicación no verbal es muy importante dado a que es parte de nuestro diario vivir y es la manera como nos expresamos con la sociedad en la que coexistimos.
                    







DISCURSO




Herramientas comunicativas en la universidad virtual



Para empezar me gustaría indicar la importancia de las herramientas comunicativas en nuestra universidad virtual ya que si tu reflexionas la manera en que aplicas las herramientas comunicativas en el proceso de interacción y trabajo colaborativo con tus compañeros de curso, te darás cuenta que en nuestra interacción con la plataforma de la universidad virtual hacemos uso e implementación de herramientas comunicativas, es decir nos comunicamos entre nosotros y nuestros tutores, mediante dos tipos de herramientas.

 La primera es la herramienta “sincrónica” donde interactuamos entre nosotros al mismo tiempo, donde podemos compartir opiniones, realizar debates, conferencias, entre otros, sobre temas importantes (un ejemplo de la sincrónica en nuestra universidad es la wedconferencia). La segunda herramienta es la asincrónica en la cual también se comparten opiniones y se puede debatir acerca de diferentes temas, pero esta vez no todos realizan estas actividades al mismo tiempo (Un ejemplo de la asincrónica son los foros grupales)

Para finalizar según los tipos de herramientas comunicativas nos damos cuenta de lo importante que es la comunicación en nuestra universidad y también evidenciamos que a diario utilizamos estas herramientas para nuestras labores académicas. Por esto y mucho más, me gustaría que tengamos en cuenta que las herramientas comunicativas son pilares importantes en la comunicación diaria de nuestra universidad virtual y siempre debemos tener en cuenta que sin estas herramientas no tendríamos un medio de comunicación.


Dirección de enlace, video sobre el discurso https://youtu.be/Y3OLt_6Kbyg  o también en https://www.youtube.com/watch?v=Y3OLt_6Kbyg&feature=youtu.be

No hay comentarios.:

Publicar un comentario